La Fundación IDIS publica el informe ‘Sanidad privada, aportando valor’
Un año más, la Fundación IDIS presenta el informe ‘Sanidad privada, aportando valor’. La decimotercera edición de este documento recoge los datos fundamentales sobre el sistema sanitario actual en España y revela cuál es el papel de la sanidad privada dentro del mismo. La información completa del informe está disponible en su página web para que los usuarios puedan acceder a ella desde cualquier dispositivo.
En el evento, han estado presentes el presidente de la fundación, Juan Abarca; la directora general de la compañía, Marta Villanueva; y el secretario general de IDIS, Ángel de Benito.
El doctor Abarca ha inaugurado el acto haciendo una profunda contextualización del panorama sanitario en el que se ha desarrollado este informe. Durante su intervención, ha hecho hincapié en la importancia de reformar un sistema que se basa en una legislación del año 1986, con una gran cantidad de artículos que ya no tienen vigencia y están derogados.
«Nuestro sistema necesita una reforma, manteniendo un sistema sanitario público y universal hasta donde sea posible», Juan Abarca.
El presidente de IDIS ha sido claro con la importancia de transformar el sistema sanitario, modificando el sistema de gobernanza y el modelo asistencial para adaptarse a las necesidades reales de los pacientes. «Nuestro sistema necesita una reforma, manteniendo un sistema público y universal hasta donde sea posible», señalaba Abarca.
Como solución, el profesional señala la necesidad de incluir un sistema de copago, una forma de «disminuir los costes del sistema sanitario», ya que pretender cubrir todo de manera gratuita es «engañar a la gente». Como explicación a esto, presenta una cifra impactante, pero real: «Ahora mismo hay 6 millones de pacientes en lista de espera. La gente se está muriendo», ha señalado.
«Ahora mismo ha 6 millones de pacientes en lista de espera», Juan Abarca.
Además de explicar la necesidad de afrontar los problemas reales de los pacientes, el presidente de la Fundación IDIS también apunta que es esencial hacer cambios enfocados a mejorar la situación de nuestros sanitarios, unas modificaciones que cuiden a los profesionales, eviten la fuga de médicos y fortalezcan el sistema de salud desde dentro.
Todo ello, según Abarca, pasa por un cambio en la legalidad y por una intención por parte de todos los gobernantes, como ha dicho en varias ocasiones: «Esto no va de política, va de pacientes», una frase que resume su intervención en lo que a reformas y transformación del sistema sanitario se refiere, poniendo al paciente como centro de cualquier decisión sobre salud.
Sanidad privada, aportando valor
Tras la intervención del presidente, Marta Villanueva ha presentado el informe de sanidad privada de IDIS del 2023. Un documento creado por un agente externo en el que se pone de manifiesto la importancia real que tiene el sistema privado de salud en nuestro país a través de datos.
«IDIS aboga por la mejor sanidad para todos, estos datos no son interpretables», Marta Villanueva.
Algunos de los hechos que quedan de manifiesto al leer el informe completo de IDIS son que la sanidad privada representa un elevado peso en el sector productivo español. Este sistema, actualmente, es innegable que libera recursos al público, mejora la accesibilidad de la atención sanitaria de la población y desarrolla investigaciones esenciales en el campo de la salud con la tecnología más puntera.
Según los datos del informe, en 2022 se registraron un total de 10,3 millones de asegurados, sin contar con las mutualidades de funcionarios. La población con seguro privado contribuye en gran medida a descargar el sistema sanitario público, pues al contar con doble aseguramiento (público y privado) éstos no consumen, o lo hacen solo en parte, recursos del sistema público. Lo habitual es que los asegurados hagan un uso mixto, por lo que el ahorro al Sistema Nacional de Salud per capita se sitúa en una horquilla que va de los 599 euros a los 1.674 euros por asegurado.
«El sector privado contribuye de forma positiva al Sistema Nacional de Salud, asumiendo una parte relevante de la actividad asistencial, lo que libera recursos del sistema público y reduce la presión asistencial», informe Sanidad privada, aportando valor.
Ángel de Benito ha cerrado esta jornada matutina que ha tenido lugar en el hotel Intercontinental de Madrid. El secretario no ha querido dejar pasar la ocasión de tratar uno de los temas que más preocupan a la Fundación IDIS: la continuidad asistencial. Hace tan solo unas semanas, IDIS presentó el informe ‘Continuidad asistencial y paciente único’, que aporta datos y experiencias que avalan la necesidad de reforzar la colaboración del sistema de salud español para lograr que sea más efectivo y no genere una preocupación añadida a los pacientes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir