Los niveles de polución en Madrid, problemáticos para pacientes asmáticos y personas con patologías previas

,

Los elevados niveles de contaminación presentes en los últimos días en Madrid que han obligado al Ayuntamiento a tomar medidas de restricción del tráfico son especialmente problemático para los pacientes asmáticos y las personas con patologías previas, así como ancianos y niños.

La polución del aire puede provocar que se agudicen los problemas asmáticos y bronquíticos, con riesgos de desarrollar a largo plazo cáncer de pulmón u otro tipo de tumores, además de empeorar las patologías cardiovasculares, según explica la doctora Débora Nuevo, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Los centros de Hospitales Católicos de Madrid cuentan con servicios de Medicina Interna para diagnosticar los efectos de la polución y tratarlos. Se trata de una especialidad de atención integral del paciente, con una visión global del enfermo al que se atiende.

Se estima que la exposición prolongada a partículas finas en el aire que respiramos provocan unas 25.000 muertes prematuras cada año en España, de ahí la necesidad de mejorar la calidad del aire y frenarla para evitar sus daños, sobre todo en los pacientes que ya presentan problemas respiratorios.

La Clínica San Miguel de Madrid participa en unas jornadas sobre psicología y salud

,

La intervención en casos de trastornos límite de personalidad será el tema del taller que impartirá el doctor Ignacio Serván García, de la Clínica San Miguel de Madrid, en unas jornadas sobre psicología y salud que se celebrarán en Lugo desde el 19 al 21 de noviembre.

Los trastornos límite de personalidad son en problemas mentales que hacen que una persona, más a menudo mujeres y pacientes psiquiátricos hospitalizados, tenga estados prolongados de emociones inestables, lo que le lleva a realizar acciones impulsivas o tener malas relaciones con otros individuos. Aunque su causa concreta se desconoce, se asocian con factores familiares, genéticos y sociales.

Con el taller de Serván García sobre cómo intervenir en estos casos, se abrirán las sesiones de trabajo de las jornadas, organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Galicia y que se celebrarán bajo el título ‘Identidad y personalidad: ¿De qué estamos hablando?’. Habrá cuatro mesas temáticas con cuestiones sobre autoritarismo y violencia, así como identidad o cambios durante distintas etapas de la vida, entre otros.

La Clínica Santa Elena cumple 50 años

,

La Clínica Santa Elena lleva ya 50 años ofreciendo sus servicios con un gran equipo humano y una tecnología vanguardista, siempre con su labor de obra social presente. Para celebrar su medio siglo de trabajo, se celebró el pasado sábado, 24 de octubre, una jornada con distintos actos conmemorativos.

150429-logo-final-02-rgb-hr-2296962221125140691

A primera hora de la mañana, se celebró una misa con la asistencia de miembros del equipo médico y numerosas Hermanas y que contó con la participación del Coro de Cámara Luis Cobiella. Posteriormente, los allí congregados se trasladaron a la Clínica, donde se celebró un evento con diversos discursos y un piscolabis, acompañado de la música de un cuarteto de cuerda.

 

El acto en el centro clínico contó con la participación del viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina Muñoz, quien fue recibido a su llegada por el gerente de la Clínica, Miguel Ortegón; la superiora de la Clínica, la Hermana Blanca Pérez, y la superiora provincial de la provincia Hispano Africana, la Hermana Rosa Masferrer.

Para más información, pinche aquí

La Clínica Santa Elena en su proceso de renovación, estrena su nueva Unidad de Mama

,

La Clínica Santa Elena cuenta con una Unidad de Mama dentro de la Unidad de la Mujer del centro hospitalario con la que se pretende ofrecer una atención personalizada a las pacientes, rapidez y eficacia en el diagnóstico y tratamiento de patologías mamarias, así como la realización de cirugías reconstructivas.

Está formada por profesionales de distintas especialidades que mantendrán una relación personal y directa con la paciente. Además, cuenta con la tecnología más avanzada: mamografía en 3D, estudios de ganglio centinela, biopsia intraoperatoria, reconstrucción mamaria y cirugía ecoguiada.

Se estima que una de cada ocho mujeres serán diagnosticadas con cáncer de mama a lo largo de su vida. Resulta así fundamental el diagnóstico precoz para el pronóstico de la enfermedad y la supervivencia de la paciente, que puede ser del 97 por ciento a cinco años si se detecta el tumor de forma precoz.

Por ello, las mujeres a partir de cierta edad y con determiados factores de riesgo (antecedentes familiares, genes que predisponen al cáncer, una menstruación temprana, una menopausia tardía u obesidad, entre otros), deben realizarse una valoración anual.

Más información,pinchando aquí 

Talleres de arte digital para niños en las salas de espera del Hospital San Rafael

,

El Hospital San Rafael, como participante de la IV Edición del Programa DKV Fresh Art Kids, ofrecerá talleres de arte digital en las salas de espera del centro hospitalario. El objetivo de esta iniciativa, que comenzó este miércoles, 28 de octubre, y se celebrará hasta diciembre, es que los pequeños exploren lugares lejanos que les ayuden a despertar su imaginación y desarrollar sus habilidades artísticas.

En el marco de este programa, titulado ‘Un viaje a traés del arte’, los centros hospitalarios participantes celebrarán también un concurso de arte digital con las creaciones de los niños que intervengan en los talleres, que culminará con un premio como reconocimiento del esfuerzo de estos pequeños.

El objetivo de esta iniciativa es que el paso de los niños por los hospitales sea más llevadero mediante actividades de fomento de valores como comunicación, talento, creatividad o innovación. En la pasada edición, se realizaron 14 talleres de arte digital en el Hospital San Rafael, por los que pasaron 157 participantes, que realizaron 180 creaciones.

Para más información, pinche aquí 

El Hospital Beata María Ana estrena la Unidad del Hombro

,

El Hospital Beata María Ana cuenta desde el pasado mes de septiembre con una nueva Unidad del Hombro, dirigida por el Dr. José Silberberg y formada por médicos expertos en Traumatología y Ortopedia y en la que se abordarán problemas que sufre esta importante articulación, la de mayor movilidad del cuerpo.

Luxación de hombro, esguince de la articulación acromioclavicular, lesiones del manguito rotador, fracturas, artrosis del hombro, rigidez del hombro u hombro congelado son algunos de los trastornos que puede sufrir esta parte del cuerpo, sobre todo en las personas deportistas, según comenta  el doctor José Silberberg, miembro y jefe de esta nueva unidad.

Las lesiones deportivas se suelen dar sobre todo en personas jóvenes porque son las que practican con más frecuencia ejercicio físico, además de por el tipo de deportes que realizan, según investigaciones epidemiológicas. Estos estudios realizados en otros países apuntan a las mujeres como las más vulnerables a las lesiones de hombro.

Este tipo de problemas se tratarán con diferentes técnicas poco invasivas, como la atroscopia, en la que se emplea una pequeña cámara para ver o tratar los tejidos dañados del hombro. En el caso de que la lesión no se pueda reparar con esa clase de tecnología, se utilizará la cirugía abierta.

Para más información, pinche aquí

Más de cien padres reciben formación sobre una buena alimentación para sus hijos en el Hospital San Rafael

,

Más de un centenar de padres y madres participaron el pasado sábado, 24 de octubre, en el VI Curso para Padres ‘Alimentación en Pediatría. Construyendo un Futuro Sano’, organizado por el Servicio de Pediatría del Hospital San Rafael, con el fin de aprender cuál es la mejor alimentación para los niños.

Durante la jornada, se les instruyó sobre cuáles son los alimentos más idóneos para sus hijos y cómo fomentar hábitos alimenticios saludables para hacer frente a futuros problemas, como la obesidad infantil. Se calcula que más de 42 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo tienen sobrepeso.

Por ello, en este curso formativo se abordaron cuestiones tan importantes como los beneficios de la lactancia materna, el paso a la alimentación complementaria, el problema de las alergias alimentarias y la enfermedad celíaca y cuáles son los mejores hábitos dietéticos para los niños.

Más información aquí

Un test de riesgo, entre las iniciativas del Hospital Nuestra Señora del Rosario con motivo del día del ictus

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus este jueves, 29 de octubre, el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD) del Hospital Nuestra Señora del Rosario quiere concienciar sobre la relevancia de identificar los síntomas y reaccionar de manera adecuada ante el ictus, puesto que muchas personas no saben qué es y cuáles son sus causas, a pesar de que se estima que uno de cada seis españoles sufrirá uno a lo largo de su vida.

Por ello, el centro ofrecerá durante todo el día la posibilidad de someterse a un test rápido de riesgo personal de ictus, con una duración de no más de 15 minutos, en el que se tendrán en cuenta la historia familiar y los hábitos de vida y se tomará la tensión arterial, se hará una prueba de glucosa y, según el riesgo, se realizará una EcoDoppler de troncos supraaórticos.

Además, profesionales del Hospital invitarán a los viandantes de la Calle Juan Bravo, a la altura del centro hospitalario, a participar en una encuesta que revele todo lo que saben sobre el ictus, sus factores de riesgo y sus consecuencias en el marco de esta iniciativa del INEAMAD, que se celebra bajo el lema ‘Tiempo es cerebro. ¡Gánale al ictus!’.

El ictus es similar a un infarto en el corazón, sólo que se produce en el cerebro. Consiste en un trastorno que se desencadena súbitamente en los vasos sanguíneos que aportan sangre al cerebro, bien por un evento hemorrágico o por culpa de un coágulo de sangre que bloquea el suministro sanguíneo al cerebro.

Para más información pinche aquí

La crisis de refugiados, muy presente en la jornada sobre salud mental y migración organizada por Hermanas Hospitalarias

,

La III Jornada ‘Salud, Salud Mental, Interculturalidad y Migración’, que se celebró el pasado viernes, 23 de octubre, en la Casa Provincial de las Hermanas Hospitalarias en Madrid, tuvo muy presente la actual crisis de refugiados provocada por el conflicto armado en Siria, que ha obligado a miles de personas a abandonar el país para huir de la violencia. Se calcula que más de la mitad de la población siria ha tenido que abandonar sus hogares, bien a otros países o desplazándose internamente a otros lugares.

Durante la presentación de la jornada, sor Rosario Iranzo Avenilo, superiora provincial de Madrid y miembro de Hermanas Hospitalarias, señaló que la temática del evento era muy oportuna por coincidir plenamente con los valores de la organización y por la actual crisis de refugiados, a los cuales Hermanas Hospitalarias, junto con el resto de centros pertenecientes a Hospitales Católicos de Madrid, quieren ayudar ofreciendo su colaboración a los poderes públicos “en aquellos aspectos de la acogida y el acompañamiento a los refugiados” que el Estado no pueda asumir.

Nuevos profesionales de la Clínica San Miguel reciben formación en identidad hospitalaria

,

Una veintena de profesionales de nueva incorporación en la Clínica San Miguel recibieron formación en identidad hospitalaria el pasado 13 de octubre. Se ofreció a los participantes, miembros de la Línea de Rehabilitación Psicosocial y de la Clínica San Miguel, información sobre misión y los valores hospitalarios de la entidad.

Estos nuevos profesionales valoraron muy positivamente este Marco de Identidad de la Institución al permitirles adentrarse en la labor de la institución así como en sus valores. “Me ha gustado conocer datos históricos del origen de la institución”, afirma uno de los participantes en este curso, impartido por expertos de la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial.