Entradas

Hermanas Hospitalarias constituye canónicamente la Provincia de España

,

El pasado domingo, 24 de abril, se celebró la erección canónica de la Provincia de España de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. El acto central, de este hecho histórico en la Institución, fue la celebración de una Eucaristía, presidida por el Obispo José Luis Redrado O.H, en Ciempozuelos (Madrid, España), a la que asistió la Superiora general, Anabela Carneiro. También, participaron hermanas y colaboradores de las comunidades y centros de España, junto a una representación de hermanos de San Juan de Dios.

La Superiora general destacó que este acto se celebra en la fiesta del Fundador de la Congregación, San Benito Menni, proclamado “Heraldo del Evangelio de la misericordia y de la hospitalidad”

Con la creación de la Provincia de España, se da continuidad a la labor hospitalaria de acogida, cuidado especializado, asistencia integral y reinserción social de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades
Nuevo Gobierno de la Provincia de España con sede en la calle Vaquerías, nº 7 está compuesto por las siguientes hermanas:
– Matilde Porras González, Superiora Provincial
– Mª Purificación Pardo Sanz, Vicaria y 1ª Consejera – Obra Hospitalaria
– Mª Rosario Iranzo Avelino, 2ª Consejera – Identidad Institucional
– Luz Divina Sánchez Rodríguez, 3ª Consejera – Comunidades y formación
– Rosa María Gutierrez Sánchez, 4ª Consejera – Pastoral Hospitalaria
– Fuencisla Martín Martín, Ecónoma Provincial
– Magdalena Goñi Aramendía, Secretaria Provincial

Ver vídeo del acto

Sobre las Hermanas Hospitalarias
Hermanas Hospitalarias es una Institución de la Iglesia Católica, sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de 133 años en la acogida, cuidado especializado, asistencia integral y reinserción social de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por las personas más vulnerables según las necesidades de cada tiempo y lugar. En la actualidad, la acción hospitalaria está presente en 27 países, de 4 continentes, con más de 350 centros y dispositivos de atención socio-sanitaria y cerca de 2 millones de beneficiarios en el último año. Trabajo que se realiza gracias a la entrega y dedicación de más de 1.000 hermanas, 11.000 profesionales y numerosos voluntarios.

Usuarios de Residencia y Pisos de San Juan Bautista visitan el Museo Thyssen

,

Los usuarios y los colaboradores de Residencia y Pisos San Juan Bautista, de Hermanas Hospitalarias, visitaron a mediados de febrero el Museo Thyssen-Bornemisza en una actividad enmarcada en el programa Educa-Thyssen. Este año, se realizarán tres visitas a la pinacoteca en las que se estudiarán distintas obras.

Educa-Thyssen es portal en Internet del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornesza y, por extensión, también el del programa educativo que promueve distintas acciones de apoyo interpretativo, divulgativo y de mediación entre el público y el museo.

Alberto Martín de la Mata, actual Gerente de la Clínica San Miguel nombrado Director Gerente de la nueva Provincia Canónica de España

,

En el proceso de constitución de la nueva Provincia de España dentro del Proyecto de las Hermanas Hospitalarias para la creación de una Provincia Única Canónica, que se hará efectivo el próximo 24 de abril, la Superiora general, Anabela Carneiro, ha nombrado en este gcargo a D. Alberto Martín de la Mata, actual Gerente de la Clínica San Miguel y Línea de Rehabilitación Psicosocial de Madrid.

D. Alberto nació en Madrid el 04.09.1972. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1990-1995). Master en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, Padres Reparadores) (1999-2000). PADE, programa de alta dirección de empresas por el IESE, Universidad de Navarra en 2015.

Más información en: http://www.hospitalarias.org/index.php/director-gerente-de-la-nueva-provincia-de-espana

El Ropero Solidario Retiro dona alimentos a un comedor social

,

El Ropero Solidario Retiro, un proyecto que nació en 2004 de la mano del Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) Retiro de Hermanas Hospitalarias, donó el pasado 5 de enero alimentos al comedor social Luz Casanova. En concreto, entregó 100 litros de leche, 45 litros de aceite y 30 cajas de galletas.

Los alimentos donados se obtuvieron mediante el intercambio de ropa excedente con la Asociación AFAT, que la recicla y da alimentos a cambio. El Ropero Solidario dona toda esta comida en el marco de una colaboración que mantiene con la Fundación Luz Casanova.

El Ropero Solidario es un taller de formación prelaboral del CRL Retiro, que es un centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Colabora con 55 entidades o centros, como comedores sociales, parroquias y ONGs.

La Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias lanza su tercer boletín de investigación

,

La Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP) de las Hermanas Hospitalarias ha publicado su tercer boletín de investigación, que tiene como objetivo informar de las noticias del ámbito de la investigación en las que esté involucrada la LRHP, aportar datos detallados de las mismas e información puntual sobre congresos, foros, simposios o cursos relacionados con la investigación.

El boletín tiene periodicidad trimestral y desde la comisión de investigación de la LRHP señalan que todos los proyectos que emplean una muestra de usuarios de la Línea de Rehabilitación Psicosocial tienen que presentarse y autorizarse por el coordinador del recurso al que pertenezca el profesional y la comisión de investigación de la LRHP.

Más información, pinchando aquí

La problemática de la violencia de género, abordada en una jornada con motivo del día internacional para su eliminación

,

Para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, se celebró el pasado 25 de noviembre en la Casa Provincial de Hermanas Hospitalarias un acto de sensibilización y prevención de la violencia de género con una charla de dos expertas en el tema.

Las especialistas encargadas de hablar sobre esta problemática fueron integrantes de un taller de perspectiva de género desarrollado en los recursos de rehabilitación del Centro Benito Menni de Retiro, Carmen Tejeros e Isabel Rubio. Junto a ellas, impartió la charla María Amores, psicóloga del EASC Retiro.

Qué es el género, los estereotipos asociados al género masculino y al femenino, la desigualdad existente todavía en algunos aspectos de la vida, el concepto de violencia de género, cómo se produce la relación de maltrato y cómo se puede detectar son algunas de las cuestiones que se trataron en este acto.

Una veintena de profesionales de los recursos de rehabilitación del Centro de Retiro participaron en el acto, en el que mantuvo un debate final sobre las cuestiones analizadas. El Centro de Retiro fue la primera residencia que se abrió únicamente para personas con trastornos mentales graves y duraderos en toda la Comunidad de Madrid.

Para más información, pinche aquí

Hermanas Hospitalarias define las líneas estratégicas para el próximo trienio

,

La Asamblea de Evaluación Conjunta de las Provincias de España ha definido las líneas estratégicas para el próximo trienio y ha nombrado al nuevo Gobierno Provincial de la futura Provincia de España en su reunión del 21 al 27 de noviembre celebrada en Guadarrama, Madrid.

Desde el próximo año, las tres Provincias de España se constituirán en una única. Los miembros del nuevo Gobierno Provincial, nombrados por la superiora general, sor Anabela, tomarán posesión de su cargo el 24 de abril de 2016.

La crisis de refugiados, muy presente en la jornada sobre salud mental y migración organizada por Hermanas Hospitalarias

,

La III Jornada ‘Salud, Salud Mental, Interculturalidad y Migración’, que se celebró el pasado viernes, 23 de octubre, en la Casa Provincial de las Hermanas Hospitalarias en Madrid, tuvo muy presente la actual crisis de refugiados provocada por el conflicto armado en Siria, que ha obligado a miles de personas a abandonar el país para huir de la violencia. Se calcula que más de la mitad de la población siria ha tenido que abandonar sus hogares, bien a otros países o desplazándose internamente a otros lugares.

Durante la presentación de la jornada, sor Rosario Iranzo Avenilo, superiora provincial de Madrid y miembro de Hermanas Hospitalarias, señaló que la temática del evento era muy oportuna por coincidir plenamente con los valores de la organización y por la actual crisis de refugiados, a los cuales Hermanas Hospitalarias, junto con el resto de centros pertenecientes a Hospitales Católicos de Madrid, quieren ayudar ofreciendo su colaboración a los poderes públicos “en aquellos aspectos de la acogida y el acompañamiento a los refugiados” que el Estado no pueda asumir.

Deporte para personas con daño cerebral

,

Gracias al acuerdo alcanzado entre Hermanas Hospitalarias de Sagrado Corazón de Jesús y la empresa Serunión, especializada en restauración colectiva se inicia el desarrollo de un programa de deporte para personas con daño cerebral.

Gracias a este acuerdo en el que la empresa Serunión se hará cargo de la aportación económica se pondrán en marcha espacios estables para la práctica deportiva de personas con daño cerebral distribuidos en las ciudades de Madrid, Valladolid, Valencia y Bilbao. Espacios abiertos a las personas en tratamiento en los centros de la Red Menni.

Para más información, pinche aquí

Entre el 1% y el 5% de los jóvenes hace un mal uso de internet, conducta que puede derivar en un grave trastorno psicológico

,

Esta es una de las principales conclusiones extraídas del Foro de debate «Nuevas adicciones, el lado oscuro de la tecnología» que tuvo lugar el pasado mes de junio en Madrid donde participaron expertos en la materia.

Según los ponentes Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco; Luis Carbonel, presidente de CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) y Guillermo Cánovas, presidente y fundador de la organización de protección del menor PROTEGELES, las principales conclusiones extraídas de este encuentro son:

  • Las adicciones a las nuevas tecnologías repercuten especialmente en los sectores más jóvenes de la población al ser más vulnerables que los adultos y tener, por lo general, una mayor exposición.
  • Entre el 1% y el 5% de los jóvenes hace un mal uso de internet, conducta que puede derivar en un grave trastorno psicológico.
  • El perfil de estos jóvenes suele hacer referencia a personas impulsivas en busca de emociones fuertes, con baja autoestima y procedentes de entornos desestructurados.
  • Es muy frecuente que los adictos a las nuevas tecnologías hayan desarrollado, anteriormente, otro tipo de adicciones (drogas, alcohol…)

Algunos de los síntomas más habituales son: aislamiento social y pérdida de contacto con el entorno más cercano, cambio brusco de conducta, abandono de aficiones y pérdida de sueño.

Según ésto los expertos recomiendas algunas pautas a seguir para prevenir este tipo de situaciones y trastornos:

  • Recibir una buena educación familiar: normalizar la tecnología e integrarla en acciones cotidianas como el estudio (desvincular el concepto de tecnología únicamente con tiempo de ocio).
  • Enseñar desde una edad muy temprana a distinguir entre lo público, lo privado y lo íntimo.
  • Controlar y limitar el tiempo de exposición.

Las claves para un adecuado tratamiento son: hacer que la persona adicta sea consciente de que tiene un problema y ponerse en manos de especialistas.