El certificado de discapacidad y empleo a debate en un foro de los centros de rehabilitación laboral

,

La Red de Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid celebró el pasado 17 de diciembre un foro para despejar las dudas sobre el certificado de discapacidad y empleo. En él se abordaron cuestiones como las implicaciones en la seguridad social, la protección de datos o los procesos de selección en sus variantes de empleo ordinario y protegido.

 

Entre las conclusiones, se señala que el certificado de discapacidad con el que una persona accede a un puesto de trabajo lo conocerán la empresa y los representantes de los trabajadores, puesto que sus datos son condifenciales. Este empleo conseguido con un contrato con certificado de discapacidad se reflejará en la vida laboral, como una contratación bonificada.

Más información, pinchando Linea de Rehabilitación Psicosocial

Niños de todas las razas dándose la mano alrededor de Jesús, dibujo ganador del certamen para ilustrar el christmas del Rosario

,

Un dibujo de niños de todas las razas que se dan la mano alrededor del niño Jesús, realizado por Rodrigo Collado, de 12 años, ilustrará el christmas navideño con la que el Hospital Nuestra Señora del Rosario felicitará la Navidad al haber ganado el concurso de felicitaciones navideñas que, como todos los años, organiza el centro.

Celebrado bajo el lema ‘Al amigo de verdad, hazle un sitio’, al certamen se presentaron 88 niños de entre 2 y 14 años que son hijos de empelados y colaboradores del hospital. La entrega de premios se celebró el viernes 18 de diciembre, en un acto en el que dos payasos hicieron de maestros de ceremonias.

El Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael inaugura nuevas instalaciones

,

Una Sala Snoezelen y un parque infantil con columpios adaptados son las nuevas instalaciones con las que cuenta el Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael, cuya inauguración fue el viernes 18 de diciembre. El Superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Rafael, Amador Fernández, fue el encargado de bendecir las nuevas áreas.
Se trata de un centro educativo perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, situado en el recinto del Hospital San Rafael y que atiende a niños con discapacidad motora e intelectual. En la actualidad, 35 alumnos están matriculados en este centro, que está a la vanguardia de las últimas tecnologías para la asistencia a personas con pluridiscapacidad motórica.

El manejo integral del daño cerebral, tema de un curso que se celebra en febrero en Beata María Ana

,

El Hospital Beata María Ana y el Instituto de Investigaciones Biosanitarias de la Universidad Francisco de Vitoria han organizado para febrero un curso sobre el manejo integral del daño cerebral, una enfermedad variada y compleja para la cual resulta fundamental una atención desde las distintas disciplinas.

Dirigido a profesionales y estudiantes de los grados y postgrados de Medicina, Biotecnología, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y titulaciones afines, este ‘I Curso de Manejo Integral del Daño Cerebral’, abordará cuestiones como las secuelas y su tratamiento por parte de los distintos miembros del equipo interdisciplinar.

Esta iniciativa persigue ofrecer a los asistentes una amplia visión del daño cerebral, cuya incidencia es de 200 casos por 100.000 habitantes y que puede suponer entre el 3 y el 4 por ciento del gasto santiario en los países con altas rentas. La lesión cerebral traumática o enfermedad cardiovascular son algunas de sus causas.

El Hospital Beata María Ana abre su mercadillo solidario navideño

,

El mercadillo solidadrio navideño del Hospital Beata María Ana abre sus puertas. En la recepción principal del centro hospitalario, estará instalado durante el jueves y el viernes con el fin de recaudar dinero para destinarlo a atender a la infancia en Guinea Ecuatorial.

Bajo el lema ‘Hay muchos que esperan… y tú, ¿a qué esperas?’, se pretende animar a las personas que acudan al hospital ya todo el que esté interesado a realizar alguna compra en este VI mercadillo navideño con el fin de apotar su granito de arena para ayudar a niños en situación de pobreza.

Los residentes de Arroyomolinos del Complejo Asistencial Benito Menni disfrutan de un espectáculo de magia

,

Los residentes de Arroyomolinos del Complejo Asistencial Benito Menni disfrutan de un espectáculo de magia.

Los usuarios de la Residencia de Discapacidad Intelectual en Arroyomolinos, Madrid, del Complejo Asistencial Benito Menni han disfrutado de la VIII Edición de la Semana de la Magia Solidaria, invitados por la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios.

Celebrada en la Nave de las Terneras de Matadero de Madrid, entre el 9 y el 13 de diciembre, consiste en una iniciativa para llevar la magia y la ilusión a colectivos desfavorecidos que no tienen la oportunidad de asistir a este tipo de eventos, además de intentar sensibilizar a la población de la utilidad de participar en acciones solidarias de este tipo.

En su labor diaria por ilusionar, los más de cien magos solidarios de esta organización llevan sus trucos a niños hospitalizados, ancianos, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes en riesgo de exclusió social y cualquier colectivo en un estado emocional difícil. Así, mensualmente Abracadabra acude a unos 50 hospitales y desde su nacimiento en 2005, ha llevado la magia a más de 1,3 millones de personas.

Más información pinchando aquí 

La apnea del sueño, un trastorno que va más allá de la alteración del descanso

,

La apnea obstructiva del sueño, un trastorno en el que se interrumpe la respiración al dormir, puede llegar a causar deterioro de la calidad de vida, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, patologías cerebrovasculares y accidentes de tráfico, según explica la doctora Milagros Hijosa, de la Unidad del Sueño del Hospital la Milagrosa.

En el suplemento de salud de ‘La Razón’, esta experta destaca la existencia de evidencia científica probada de que esta enfermedad si no se se trata, sobre todo en los casos graves, tiende a provocar ese tipo de trastornos, por lo que destaca la necesidad de hacer un diagnóstico de la apnea del sueño y poner un tratamiento para evitar esas consecuencias.

“Normalmente, el paciente no es consciente de estas interrupciones momentáneas de la respiración”, subraya Hijosa, añadiendo que es habitual que los compañeros de cama sean los que las detecten. Se estima que sólo entre un 15 y un 20 por ciento de las personas que padecen apnea está diagnosticado, a pesar de tratarse de un problema presente en entre un 4 y un 6 por ciento de la población.

Entre sus síntomas están: ronquidos, pausas en la respiración, somnolencia diurna, levantarse sin sensación de estar descansado, boca seca al despertar o pérdida de memoria. Aunque se suele pensar en pacientes varones obesos que roncan, esta patología también está vinculada con alteraciones anatómicas de la vía aérea o control de la misma, por ejemplo.

Para leer el artículo completo pinche aquí 

La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana inaugura la Navidad

,

La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana y la Navidad inaugura la Navidad

Un muñeco de nieve hecho con vasos de plástico durante las sesiones de terapia ocupacional es la forma con la que los pacientes de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana han inaugurado las fiestas navideñas y quieren desear a todos Feliz Navidad.

El objetivo de los profesionales al realizar este tipo de iniciativas es promover la creatividad, fomentar la toma de decisiones, incentivar el trabajo en equipo y mejorar las capacidades funcionales de los pacientes, entre otros aspectos. También persiguen que estas personas hagan actividades que les satisfagan.

La Unidad de Daño Cerebral atiende a aquellas personas con secuelas funcionales físicas y/o cognitivas provocadas por una lesión cerebral adquirida por un trauma o de origen médico, como un accidente vascular cerebral, anoxia, encefalopatías o tumores.

Así, sus unidades de hospitalización y ambulatoria se encargan con frecuencia de traumatismos craneoencefálicos por accidentes de tráfico, laborales y deportivos, entre otros; patologías vasculares cerebrales, como infartos isquémicos, hemorragias o aneurismas; o enfermedades cerebrales anoxo-isquémicas, por ejemplo, anoxia cerebral por parada cardiorespiratoria.

El Día Internacional del Voluntariado, muy presente en los centros de Hospitales Católicos de Madrid

,

Con motivo del IX Día Internacional del Voluntariado, la Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP) y la Clínica San Miguel celebraron el 3 de diciembre un evento conmemorativo. Al día siguiente, el 4 de diciembre, fue el Complejo Asistencial Benito Menni (CABM) el que dedicó una jornada a los voluntarios.

El acto de LRHP y San Miguel, celebrado bajo el lema ‘Sembrando sueños’ en el Centro de Formación Padre Piquer, en Madrid, reunió a unas 400 personas que pudieron disfrutar de mercadillos solidarios, cuya recaudación se destinó al Servicio Jesuita para los Refugiados, y la percusión africana del grupo senegalés Ekalama.

Música, bailes, teatro y poesías son otras actuaciones que enriquecieron el evento, en el que participaron activamente usuarios, profesionales, voluntarios, alumnos y profesores y en el que los protagonistas fueron todos aquellos que están sensibilizados e involucrados en la experiencia del voluntariado.

Por su parte, la jornada del Complejo Asistencial Benito Menni se celebró junto a residentes, hermanas y profesionales, quienes dieron testimonio de lo que supone el voluntariado en sus vidas. La institución está agradecida por la labor desinteresada que realizan las personas voluntarias.

Se estima que en torno a un millón de personas realizan labores de voluntariado en España, que ocupa el sexto puesto en el conjunto de la Unión Europea en cuanto al número de personas que realiza alguna activida voluntaria regular u ocasionalmente, según datos de 2011.

La problemática de la violencia de género, abordada en una jornada con motivo del día internacional para su eliminación

,

Para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, se celebró el pasado 25 de noviembre en la Casa Provincial de Hermanas Hospitalarias un acto de sensibilización y prevención de la violencia de género con una charla de dos expertas en el tema.

Las especialistas encargadas de hablar sobre esta problemática fueron integrantes de un taller de perspectiva de género desarrollado en los recursos de rehabilitación del Centro Benito Menni de Retiro, Carmen Tejeros e Isabel Rubio. Junto a ellas, impartió la charla María Amores, psicóloga del EASC Retiro.

Qué es el género, los estereotipos asociados al género masculino y al femenino, la desigualdad existente todavía en algunos aspectos de la vida, el concepto de violencia de género, cómo se produce la relación de maltrato y cómo se puede detectar son algunas de las cuestiones que se trataron en este acto.

Una veintena de profesionales de los recursos de rehabilitación del Centro de Retiro participaron en el acto, en el que mantuvo un debate final sobre las cuestiones analizadas. El Centro de Retiro fue la primera residencia que se abrió únicamente para personas con trastornos mentales graves y duraderos en toda la Comunidad de Madrid.

Para más información, pinche aquí